Preguntas Frecuentes
✅ Denunciar el accidente ante la ART en cualquiera de sus distintas formas.
✅ Recibir atención médica en los consultorios indicados por la ART.
✅ Consultar con un abogado especializado para asegurarte de que recibas la indemnización correspondiente.
Es importante actuar rápido para que la ART no niegue la cobertura alegando falta de denuncia.
Como trabajador asegurado por una ART (Aseguradora de Riesgos del Trabajo), tienes derecho a:
✅ Asistencia médica y rehabilitación gratuita hasta tu recuperación.
✅ Pago de indemnización en caso de secuelas incapacitantes.
✅ Reincorporación laboral con condiciones adecuadas a tu estado de salud.
✅ Pago de salario durante la licencia por accidente (ART debe cubrirlo).
Si la ART no cumple con estos derechos, podés iniciar acciones legales para exigir el reconocimiento de tus prestaciones.
Si la ART rechaza tu denuncia de accidente laboral o enfermedad profesional, podés:
✅ Presentar un reclamo ante la SRT (Superintendencia de Riesgos del Trabajo), que evaluará si la ART debe cubrir tu caso.
✅ Iniciar una acción judicial con un abogado especializado para reclamar la indemnización y prestaciones adeudadas.
✅ Solicitar una revisión médica imparcial para demostrar la relación entre el accidente y tu trabajo.
💡 Consejo: No aceptes un rechazo sin antes asesorarte con un abogado. Muchas ART rechazan casos de manera injustificada para evitar pagar indemnizaciones.
✅ Los herederos forzosos (hijos, cónyuge, padres, nietos).
✅ Herederos testamentarios, si existe un testamento válido.
✅ Cualquier interesado con un derecho legítimo, como acreedores del fallecido.
El proceso se inicia en el juzgado correspondiente al último domicilio del causante.
Para iniciar la sucesión en Argentina, se requiere:
Partida de defunción del causante.
✅ Partidas de nacimiento de los hijos y/o matrimonio del cónyuge
✅ DNI del fallecido y de los herederos.
✅ Título de propiedad de bienes inmuebles
Independiente de eso, cada caso es particular y te podemos ayudar a conseguir los distintos documentos necesarios.
El porcentaje de la herencia varía según los herederos y la calidad de los bienes:
✅ Si hay solo descendientes → los hijos heredan en partes iguales.
✅ Si hay cónyuge e hijos, dependerá si los bienes son gananciales o propios.
✅ Si no hay herederos forzosos → Pueden heredar hermanos u otros familiares hasta el cuarto grado.
✅ Si hay testamento → Solo se puede disponer libremente de la «porción disponible» (generalmente un tercio).
⚖️ ¿Necesitás iniciar una sucesión o saber tu porcentaje exacto? Consultanos para recibir asesoramiento especializado.
En Argentina, el divorcio es incausado, lo que significa que no es necesario justificar los motivos de la separación. Para solicitarlo, solo se necesita:
✅ Presentar una demanda de divorcio ante el juez competente.
✅ Proponer un acuerdo sobre los efectos del divorcio, que puede incluir cuestiones como división de bienes, compensaciones económicas, Cuidado Personal, alimentos y Régimen de comunicación con los hijos.
✅ Es necesario presentar el acta de matrimonio. Si resides en la Provincia de Salta puedes gestionarla de forma online. Te dejamos el links de la Página Oficial del Registro Civil LINKS IMPORTANTES
✅ Cualquiera de los cónyuges puede solicitar el divorcio de forma unilateral, sin necesidad de que el otro esté de acuerdo.
✅ Si ambos están de acuerdo, pueden presentar una demanda conjunta con un convenio regulador.
✅ Si una de las partes no está de acuerdo o no se presenta, el juez igual decretará el divorcio.
Los bienes adquiridos durante el matrimonio se dividen según el régimen patrimonial elegido:
✅ Régimen de comunidad de bienes.
✅ Régimen de separación de bienes.
✅ Registración en AFIP con fecha real de inicio.
✅ Pago de salarios adeudados y diferencias salariales (según convenio colectivo).
✅ Vacaciones, aguinaldo, horas extras y aportes jubilatorios que no te hayan abonado.
✅ Multas por falta de registración: El empleador deberá pagarte una indemnización adicional por no haber cumplido con la ley.
✅ Enviar un telegrama laboral intimando la regularización laboral.
✅ Realizar una presentación ante la Secretaría Laboral procurando una conciliación.
✅ Si no regularizan tu situación, podés iniciar un juicio laboral para reclamar indemnización y todos los derechos que te corresponden.
🔹 Importante: Guardá pruebas como recibos de pago informales, mensajes de WhatsApp, correos, testigos, y cualquier documento que demuestre tu relación laboral.
✅ Se envían sin costo a través de Correo Argentino.
✅ Solo se requiere presentar el DNI y los datos del destinatario.
✅ Se utilizan para reclamar derechos laborales, responder notificaciones o intimar al empleador.
✅ Es recomendable redactarlo correctamente con asesoramiento legal para evitar errores.
⚖️ ¿Necesitás enviar un telegrama laboral? Consultanos para proteger tus derechos.
¿Tienes alguna pregunta en relación a tu caso?
Contáctanos y defendé tus derechos.
Completa el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.